Entre la concinnitas vitrubiana y la apuesta por la modernidad en los inicios de la arquitectura de la Ilustración en España. Las intervenciones e informes del arquitecto Juan de Sagarbinaga en cinco catedrales y una colegiata hispanas
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Azofra Agustín, EduardoPalabras clave
Siglo XVIIIArquitectura religiosa
Arquitectura española
Ilustración
Concinnitas vitrubiana
Lenguajes del clasicismo
Juan de Sagarbinaga
Publication date
2022Abstract
El arquitecto vizcaíno Juan de Sagarbinaga (1710-1797) empleó de manera consciente distintos criterios de actuación a la hora de enfrentarse a una intervención, dependiendo de si se trataba de un edificio preexistente, o parte del mismo, o de una construcción de nueva planta, optando en el primer caso por un criterio de unidad o la concinnitas vitrubiana, y en el segundo por la apuesta por la modernidad o la adecuación a la sensibilidad de los nuevos tiempos, basada en los diferentes lenguajes del clasicismo (barroco cortesano clasicista, clasicismo herreriano, planteamientos racionalistas e historicistas), de los que fue un perfecto conocedor, que dominaron la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XVIII, esa que Carlos Sambricio denominó la arquitectura española de la Ilustración.
The Biscayan architect Juan de Sagarbinaga (1710-1797) consciously used diffe- rent performance criteria when facing an intervention, depending on whether it was a preexisting building, or part of it, or a new construction, opting in the first case for a criterion of unity or the Vitrubian concinnitas, and in the second for the commitment to modernity or adaptation to the sensitivity of the new times, based on the different languages of classicism (classicist courtly baroque, classicism Herreriano, rationalist and historicist approaches), of which he was a perfect knowledge, who dominated Spanish architecture in the second half of the 18th century, that which Carlos Sambricio called the Spanish architecture of the Enlightenment.