Los derechos humanos y el discurso del desarrollo en Colombia: entre el sometimiento y las posibilidades de emancipación
Metadata
Show full item recordAuthorship
Tapia Gutiérrez, Agustín AsierPalabras clave
Derechos humanosDesarrollo económico
Colombia
Direction
Barragán Robles, VicentePublication date
2021Fecha de lectura
2021-12-13Abstract
El presente trabajo evalúa las posibilidades emancipadoras de los Derechos Humanos derivado de una adopción formal de estos al interior del discurso del Desarrollo y la limitación inherente a ello para unas capacidades que superan ampliamente su concepción positivizada. A fin de conocer esas posibilidades se lleva a cabo el análsiis de las capacidades emancipadoras de estos Derechos en la posición conferida a estos Derechos en tres políitcas públicas colombianas seleccionadas como paradigmáticas de la dicotomía Desarrollo-Derechos Humanos: Tratado de Libre Comercio UE-Colombia, Empresa y Derechos Humanos y Consulta Previa. Si bien la investigación se realiza sobre políticas públicas en Colombia, en todo momento se toma en cuenta la relación entre la institucionalidad internacional y nacional como estructuras de sostenimiento y ejecución de los discursos de Desarrollo y Derechos Humanos. Este análisis fundado en la Historia, la Institucionalidad y las Narrativas que los soportan, co ...
El presente trabajo evalúa las posibilidades emancipadoras de los Derechos Humanos derivado de una adopción formal de estos al interior del discurso del Desarrollo y la limitación inherente a ello para unas capacidades que superan ampliamente su concepción positivizada. A fin de conocer esas posibilidades se lleva a cabo el análsiis de las capacidades emancipadoras de estos Derechos en la posición conferida a estos Derechos en tres políitcas públicas colombianas seleccionadas como paradigmáticas de la dicotomía Desarrollo-Derechos Humanos: Tratado de Libre Comercio UE-Colombia, Empresa y Derechos Humanos y Consulta Previa. Si bien la investigación se realiza sobre políticas públicas en Colombia, en todo momento se toma en cuenta la relación entre la institucionalidad internacional y nacional como estructuras de sostenimiento y ejecución de los discursos de Desarrollo y Derechos Humanos. Este análisis fundado en la Historia, la Institucionalidad y las Narrativas que los soportan, como componentes seleccionados del Diamante Ético, permiten conocer, evaluar y decidir las capacidades y, por ende, las decisiones a tomar desde la teoría y la práxis, en relación con los Derechos Humanos en cuanto herramienta de lucha emancipadora por la Dignidad Humana desde una perspectiva teórica crítica.
Descripción
Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas
Línea de Investigación: Estado de Bienestar y Derechos Sociales
Clave Programa: DJP
Código Línea: 115
Collections
- Tesis Doctorales [964]