Análisis de la relación carga-velocidad y de las adaptaciones producidas ante distintas magnitudes de pérdida de velocidad durante la realización de dos variantes del ejercicio de press de banca: Weight stack machine y Smith machine
Metadata
Show full item recordAuthorship
Rodiles Guerrero, LuisPalabras clave
Fisiología del ejercicioEntrenamiento
Press de banca
Publication date
2021Fecha de lectura
2021-11-05Abstract
El entrenamiento de fuerza es uno de los principales medios para mejorar el acondicionamiento físico en distintos tipos de poblaciones (atletas, niños o personas de edad avanzada) (Kraemer & Ratamess, 2004). En este contexto, uno de los principales problemas a los que se van a enfrentar los entrenadores y preparadores físicos va a ser cómo cuantificar el estrés inducido en sus deportistas para determinar si el estímulo aplicado se corresponde con el planificado. Por ello, monitorizar la carga de entrenamiento va a ser un aspecto de vital importancia para asegurar que el estímulo de entrenamiento aplicado se corresponda con el objetivo del entrenamiento programado (Scott, Duthie, Thornton, & Dascombe, 2016). Cuantificar el entrenamiento de fuerza no es una tarea simple debido a las múltiples variables que influyen en el mismo. Dos de las variables que más van a contribuir en los efectos provocados por el entrenamiento son la intensidad y el volumen (Bird, Tarpenning, & Marino, 2005; ...
El entrenamiento de fuerza es uno de los principales medios para mejorar el acondicionamiento físico en distintos tipos de poblaciones (atletas, niños o personas de edad avanzada) (Kraemer & Ratamess, 2004). En este contexto, uno de los principales problemas a los que se van a enfrentar los entrenadores y preparadores físicos va a ser cómo cuantificar el estrés inducido en sus deportistas para determinar si el estímulo aplicado se corresponde con el planificado. Por ello, monitorizar la carga de entrenamiento va a ser un aspecto de vital importancia para asegurar que el estímulo de entrenamiento aplicado se corresponda con el objetivo del entrenamiento programado (Scott, Duthie, Thornton, & Dascombe, 2016). Cuantificar el entrenamiento de fuerza no es una tarea simple debido a las múltiples variables que influyen en el mismo. Dos de las variables que más van a contribuir en los efectos provocados por el entrenamiento son la intensidad y el volumen (Bird, Tarpenning, & Marino, 2005; Tan, 1999). Hoy en día, los avances tecnológicos han permitido desarrollar un nuevo método para monitorizar estas dos variables a través de la velocidad de ejecución. Este método se basa en dos principales hallazgos: 1) la relación entre la velocidad de ejecución y la intensidad que representa la carga (González-Badillo & Sánchez-Medina, 2010); y 2) la alta asociación entre la pérdida de velocidad y la fatiga mecánica y metabólica producida durante la serie (Sánchez-Medina & González-Badillo, 2011). Todo esto posibilita a los profesionales del campo del rendimiento tener una herramienta útil para controlar tanto la intensidad como el volumen durante el entrenamiento de fuerza. Esta Tesis Doctoral está compuesta por tres estudios y ha sido llevada a cabo con el objetivo de profundizar en el conocimiento en referencia a la monitorización de la velocidad de ejecución durante el entrenamiento de fuerza en distintos medios de entrenamiento, muy habituales en centros de acondicionamiento físico y deportivo. En concreto, en esta Tesis Doctoral se pretende cuantificar y controlar los efectos del entrenamiento de fuerza provocados por distintos grados de esfuerzo, cuantificados a través de la fatiga mecánica inducida durante la serie y determinada por la pérdida de velocidad en la serie en dos variantes del ejercicio de press de banca.
En el primer trabajo de la presente Tesis Doctoral se analizó la relación carga-velocidad en el ejercicio de press de banca realizado en una Weight stack machine (WSM) y se compararon además las distintas velocidades de ejecución asociadas a cada intensidad en dos variantes del ejercicio de press de banca, WSM y Smith machine (SM) (Estudio I). En el segundo estudio se analizaron los efectos producidos en las ganancias de fuerza y velocidad ante distintas intensidades tras la realización de tres programas de entrenamiento en el ejercicio de press de banca en una WSM y que se diferenciaban en la pérdida de velocidad permitida en cada serie (Estudio
II). Por último, en el tercer estudio se comparó el efecto producido por cuatro magnitudes de pérdida de velocidad en la serie durante el ejercicio de press de banca realizado en una máquina tipo SM sobre las ganancias en fuerza, adaptaciones neuromusculares e hipertrofia muscular (Estudio III).
Descripción
Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Línea de Investigación: Ciencias de la Actividad Física, del Deporte y la Salud
Clave Programa: DAF
Código Línea: 113
Collections
- Tesis Doctorales [1003]