Devoción, propaganda y memoria nobiliaria: la muerte en Jerez de la Frontera entre los siglos XV y XVII
Metadata
Show full item recordPalabras clave
MuerteTestamentos
Nobleza
Edad Moderna
Jerez de la Frontera
Publication date
2021Abstract
En el presente trabajo estudiamos las actitudes ante la muerte de los linajes nobiliarios de Jerez de la
Frontera durante los siglos XV al XVII a partir del análisis de sus testamentos del Fondo Pilar Ponce de
León de las Heras. El ceremonial, el lugar de enterramiento, las honras funerarias y las fundaciones "post
mortem" son algunos de los aspectos fundamentales con los que estos testadores pretendieron salvar su
alma y sobrevivir al paso del tiempo. Nos acercamos, de este modo, a las inquietudes espirituales, pero
también materiales de los estamentos sociales más elevados de uno de los mayores núcleos urbanos del reino de Sevilla
Descripción
Trabajo enmarcado en los proyectos de investigación: CIUCASDIN. Las ciudades de la Corona de Castilla. Dinámicas de los sistemas urbanos entre 1300 y 1600 (HAR2017-82983-P) y Paisajes monásticos. Representaciones y virtualizaciones de las realidades espirituales y materiales medievales en el mediterráneo occidental (siglos VI-XVI) (PGC2018-095350-B-I00).