Show simple item record

dc.contributor.authorLópez Noguero, Fernando 
dc.contributor.authorGallardo-López, José Alberto
dc.contributor.authorMuñoz-Villaraviz, David
dc.date.accessioned2022-01-10T09:45:21Z
dc.date.available2022-01-10T09:45:21Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifier.citationRevista Colombiana de Educación 1 (84), 1-17es_ES
dc.identifier.doi10.17227/rce.num84-12701
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10433/11978
dc.description.abstractLos videojuegos constituyen en la actualidad una forma de entretenimiento muy extendida entre los jóvenes preadolescentes, pero también pueden convertirse en herramientas poderosas para la gamificación en las aulas y para la mejora de los procesos de enseñanza/aprendizaje. Además, facilitan el aprendizaje en diversos ámbitos del conocimiento y benefician el desarrollo de habilidades múltiples desde lo lúdico y lo creativo, pero también pueden provocar efectos negativos como adicciones, sedentarismo, disminución del rendimiento académico o problemas de sociabilidad. El objetivo del artículo de investigación es conocer los hábitos de consumo de videojuegos en la preadolescencia y sus implicaciones socioeducativas, en función del género de los participantes. La muestra está compuesta por 825 estudiantes de diversos centros educativos públicos de Andalucía (España), con edades comprendidas entre los 9 y 14 años. La investigación se desarrolla desde un enfoque metodológico cuantitativo, descriptivo, ex post facto, transversal y correlacional, utilizando el instrumento "Cuestionario sobre hábitos de consumo de los videojuegos" (López, 2012) para la recolección de información. Los resultados indican una clara diferenciación en las respuestas emitidas en función del género, indicando que los chicos se interesan más por los videojuegos, conocen un mayor número de ellos y los usan con mayor frecuencia que las chicas. Además, son ellos quienes demuestran tener una actitud más competitiva cuando los juegan.es_ES
dc.description.sponsorshipDepartamento Educación y Psicología Social (Universidad Pablo de Olavide)es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional (Colombia)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectVideojuegos educativoses_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectPreadolescenciaes_ES
dc.subjectGamificaciónes_ES
dc.subjectOcio digitales_ES
dc.titleVideojuegos y preadolescencia. Uso, hábitos e implicaciones socioeducativas en función del géneroes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional