Show simple item record

dc.contributor.advisorMartín Bermudo, Francisco
dc.contributor.advisorNaranjo Orellana, José 
dc.contributor.authorBerral Aguilar, Antonio Jesús
dc.date.accessioned2021-11-16T13:43:44Z
dc.date.available2021-11-16T13:43:44Z
dc.date.issued2021
dc.date.submitted2021-09-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10433/11701
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deportees_ES
dc.descriptionLínea de Investigación: Actividad Física, Salud y Calidad de Vida
dc.descriptionClave Programa: DAF
dc.descriptionCódigo Línea: 33
dc.description.abstractEn las últimas décadas el auge del empleo de técnicas antropométricas y el uso de equipos de bioimpedancia para el cálculo de la composición corporal y del estado hídrico, tanto en pacientes con patologías como en deportistas de élite, ha ido adquiriendo cada vez mayor relevancia. Los métodos antropométricos y bioeléctricos utilizan fórmulas de regresión diseñadas para una determinada población y basadas en la edad, sexo, raza o incluso el nivel de actividad física, que han sido utilizadas, de forma incorrecta. Esto añadido al empleo de hojas de cálculo excel de elaboración propia o descargables en la red, ha impedido que el profesional disponga de un informe fiable y una base de datos accesible. Esta tesis ha consistido en desarrollar y patentar un software, KINBIA®, en formato WebApp accesible en cualquier dispositivo con acceso a internet, con independencia del sistema operativo con el que se trabaje, aportando seguridad en los datos almacenados bajo la ley orgánica de protección de datos (LOPD), estableciendo copias de seguridad cada veinticuatro horas y donde se gestionan pacientes, mediciones, recogida de datos y aportaciones, con un modelo de informe profesional que incluye gráficas y comparativas de evolución, a fin de dar una solución tecnológica. Para ello dispone de dos módulos de análisis: antropometría y bioimpedancia. La validez del software KINBIA® se ha realizado en tres fases, una primera con la selección de fórmulas tras la búsqueda bibliográfica y la comparación de los resultados obtenidas con estas a través del cálculo manual con los valores obtenidos en KINBIA®, tras introducir en el programa variables antropométricas y bioeléctricas. En una segunda fase se abrió el software a la comunidad profesional internacional, España, Italia, México, Chile y Costa Rica, a fin de que estos informaran sobre errores que pudieran derivarse de un entorno clínico real y una tercera fase de validación tras realizar un estudio longitudinal del impacto del confinamiento sobre la composición corporal en un equipo de fútbol profesional.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Deporte e Informáticaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSoftware de aplicación al deportees_ES
dc.subjectAnálisis del entrenamiento deportivoes_ES
dc.subjectAntropometríaes_ES
dc.subjectBioimpedanciaes_ES
dc.titleDesarrollo del software KINBIA® para el análisis de la composición corporal y seguimiento de futbolistas de élitees_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionAMes_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional