Desarrollo del software KINBIA® para el análisis de la composición corporal y seguimiento de futbolistas de élite
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Berral Aguilar, Antonio JesúsPalabras clave
Software de aplicación al deporteAnálisis del entrenamiento deportivo
Antropometría
Bioimpedancia
Publication date
2021Fecha de lectura
2021-09-20Abstract
En las últimas décadas el auge del empleo de técnicas antropométricas y el uso de equipos de bioimpedancia para el cálculo de la composición corporal y del estado hídrico, tanto en pacientes con patologías como en deportistas de élite, ha ido adquiriendo cada vez mayor relevancia.
Los métodos antropométricos y bioeléctricos utilizan fórmulas de regresión diseñadas para una determinada población y basadas en la edad, sexo, raza o incluso el nivel de actividad física, que han sido utilizadas, de forma incorrecta. Esto añadido al empleo de hojas de cálculo excel de elaboración propia o descargables en la red, ha impedido que el profesional disponga de un informe fiable y una base de datos accesible.
Esta tesis ha consistido en desarrollar y patentar un software, KINBIA®, en formato WebApp accesible en cualquier dispositivo con acceso a internet, con independencia del sistema operativo con el que se trabaje, aportando seguridad en los datos almacenados bajo la ley orgánica d ...
En las últimas décadas el auge del empleo de técnicas antropométricas y el uso de equipos de bioimpedancia para el cálculo de la composición corporal y del estado hídrico, tanto en pacientes con patologías como en deportistas de élite, ha ido adquiriendo cada vez mayor relevancia.
Los métodos antropométricos y bioeléctricos utilizan fórmulas de regresión diseñadas para una determinada población y basadas en la edad, sexo, raza o incluso el nivel de actividad física, que han sido utilizadas, de forma incorrecta. Esto añadido al empleo de hojas de cálculo excel de elaboración propia o descargables en la red, ha impedido que el profesional disponga de un informe fiable y una base de datos accesible.
Esta tesis ha consistido en desarrollar y patentar un software, KINBIA®, en formato WebApp accesible en cualquier dispositivo con acceso a internet, con independencia del sistema operativo con el que se trabaje, aportando seguridad en los datos almacenados bajo la ley orgánica de protección de datos (LOPD), estableciendo copias de seguridad cada veinticuatro horas y donde se gestionan pacientes, mediciones, recogida de datos y aportaciones, con un modelo de informe profesional que incluye gráficas y comparativas de evolución, a fin de dar una solución tecnológica. Para ello dispone de dos módulos de análisis: antropometría y bioimpedancia.
La validez del software KINBIA® se ha realizado en tres fases, una primera con la selección de fórmulas tras la búsqueda bibliográfica y la comparación de los resultados obtenidas con estas a través del cálculo manual con los valores obtenidos en KINBIA®, tras introducir en el programa variables antropométricas y bioeléctricas. En una segunda fase se abrió el software a la comunidad profesional internacional, España, Italia, México, Chile y Costa Rica, a fin de que estos informaran sobre errores que pudieran derivarse de un entorno clínico real y una tercera fase de validación tras realizar un estudio longitudinal del impacto del confinamiento sobre la composición corporal en un equipo de fútbol profesional.
Descripción
Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Línea de Investigación: Actividad Física, Salud y Calidad de Vida
Clave Programa: DAF
Código Línea: 33
Collections
- Tesis Doctorales [933]