George Bernard Shaw y España. Una relación desigual
Metadata
Show full item recordAuthorship
Cisneros Perales, MiguelPalabras clave
Shaw, George BernardRecepción en España
Literatura española
Cultura española
Direction
Moreno Soldevila, Rosario


Publication date
2021Fecha de lectura
2021-07-21Abstract
Esta tesis doctoral analiza la relación entre el autor George Bernard Shaw y España desde un punto de
vista dual: por un lado, analiza la presencia y la recepción de sus obras en los teatros y la prensa españoles;
y, por otro, la influencia que tuvo la literatura y la cultura española en el autor irlandés. En el primer
capítulo, se repasa la bibliografía y el estado de la cuestión de los estudios shavianos en general y del
interés de la universidad española por Shaw en particular, así como los análisis previos de la obra de Shaw
desde una perspectiva nacional. En el segundo capítulo, se recopila, selecciona y revisa un corpus de
referencias a Shaw en la prensa española que abarca desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, con el
objetivo de reconstruir, analizar e interpretar la cronología de la recepción de su obra en España. Y, por
último, en el tercer capítulo, tomando como modelo metodologías propias de disciplinas como la Historia
de la Literatura, la Literatura ...
Esta tesis doctoral analiza la relación entre el autor George Bernard Shaw y España desde un punto de
vista dual: por un lado, analiza la presencia y la recepción de sus obras en los teatros y la prensa españoles;
y, por otro, la influencia que tuvo la literatura y la cultura española en el autor irlandés. En el primer
capítulo, se repasa la bibliografía y el estado de la cuestión de los estudios shavianos en general y del
interés de la universidad española por Shaw en particular, así como los análisis previos de la obra de Shaw
desde una perspectiva nacional. En el segundo capítulo, se recopila, selecciona y revisa un corpus de
referencias a Shaw en la prensa española que abarca desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, con el
objetivo de reconstruir, analizar e interpretar la cronología de la recepción de su obra en España. Y, por
último, en el tercer capítulo, tomando como modelo metodologías propias de disciplinas como la Historia
de la Literatura, la Literatura Comparada y los Estudios Culturales, se estudia la obra shaviana desde la
perspectiva de la literatura española y se narra la historia de esta relación. El objetivo es reconstruir la
narrativa de la relación de Shaw con la literatura y cultura españolas identificando e interpretando las
referencias explícitas o implícitas a la historia, artes, música o literatura española en sus obras completas,
con especial interés por el análisis de la lectura shaviana de dos arquetipos eminentemente hispanos: Don
Juan y Don Quijote. Se concluye que, pese a lo que se pensaba en un principio, Shaw tuvo una recepción
mucho más profunda en España de lo que sugería la bibliografía, tanto durante su vida como después, y
que la cultura española y sus tropos literarios permearon la vida y obra de Shaw lo suficiente como para
permitir una lectura desde la óptica hispana y apelar directamente al lector español.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas
Línea de Investigación: Literatura, Género y Estudios Culturales
Clave Programa: DHH
Código Línea: 74
Collections
- Tesis Doctorales [964]