Una nueva utopía : rescate del Patrimonio Industrial en el sur de Brasil: el conjunto de la Industria Frigorífica Armour
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Braghirolli, AngeloPalabras clave
Arquitectura industrialPatrimonio industrial
Brasil
Publication date
2014Fecha de lectura
2014-02-14Abstract
Una nueva utopía. Rescate del Patrimonio Industrial en el sur de Brasil: El Conjunto de la Industria Frigorífica Armour, es el tema de esta tesis de Doctorado, referente a la gestión del patrimonio industrial. Como sugiere el título, su foco es el Conjunto Armour -la Industria Frigorífica y el area residencial- implantado en 1916 en la periferia de la ciudad de Santana do Livramento, enRio Grande do Sul, en área de la pampa y fronteriza a la ciudad uruguaya de Rivera. La industria fue cerrada en la década de 1990 causando la decadencia de la economía local y regional, fomentando el éxodo de la población, el desempleo y serios problemas sociales. El conjunto reúne suficientes valores arquitectónicos y urbanos y es representativo del inicio del proceso de industrialización estatal y nacional. También ilustra características del pensamiento económico vigente a finales del siglo XIX en Inglaterra y los Estados Unidos. Las metas de este trabajo son: La primera, la construcción de un ...
Una nueva utopía. Rescate del Patrimonio Industrial en el sur de Brasil: El Conjunto de la Industria Frigorífica Armour, es el tema de esta tesis de Doctorado, referente a la gestión del patrimonio industrial. Como sugiere el título, su foco es el Conjunto Armour -la Industria Frigorífica y el area residencial- implantado en 1916 en la periferia de la ciudad de Santana do Livramento, enRio Grande do Sul, en área de la pampa y fronteriza a la ciudad uruguaya de Rivera. La industria fue cerrada en la década de 1990 causando la decadencia de la economía local y regional, fomentando el éxodo de la población, el desempleo y serios problemas sociales. El conjunto reúne suficientes valores arquitectónicos y urbanos y es representativo del inicio del proceso de industrialización estatal y nacional. También ilustra características del pensamiento económico vigente a finales del siglo XIX en Inglaterra y los Estados Unidos. Las metas de este trabajo son: La primera, la construcción de un relato a partir de la interpretación del proceso histórico y de la lectura del espacio físico, desde su implantación hasta su descontextualización. La segunda, proponer una serie de directrices de gestión para la preservación de este patrimonio cultural como base del desarrollo socioeconómico de la región donde se implanta.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo Hispánico
Collections
- Tesis Doctorales [750]