Dimensiones y figuras inscritas en el abuso sexual infantil. Reflexiones desde el modelo ecológico de las violencias.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Díaz Bonilla, Paola AndreaPalabras clave
Abuso sexual infantilVictima
Abusador
Testigo
Modelo ecológico de las violencias
Publication date
2020-12-14Abstract
El propósito del presente artículo busca poner en dialogo una serie de reflexiones en torno a tres figuras inscritas en la ocurrencia del abuso sexual infantil: las victimas, el abusador y el testigo. Estas reflexiones alcanzadas surgen de los hallazgos resultantes de la investigación cualitativa sobre este delito sexual, los cuales fueron logrados a partir de la realización de tres grupos de discusión en los municipios de Aquitania y Chitaraque del departamento de Boyacá, Colombia contando con la participación de diferentes actores institucionales y comunitarios pertenecientes a esta región del país. Los resultados obtenidos son analizados a la luz del modelo ecológico feminista integrado buscando identificar las relaciones e interacciones que se construyen entre cada uno de estos actores teniendo en perspectiva las dimensiones personales, del microsistema, exosistema y macrosistema que el modelo propone. Frente a los hallazgos se destaca la mediación que efectúan la culpabilizaci ...
El propósito del presente artículo busca poner en dialogo una serie de reflexiones en torno a tres figuras inscritas en la ocurrencia del abuso sexual infantil: las victimas, el abusador y el testigo. Estas reflexiones alcanzadas surgen de los hallazgos resultantes de la investigación cualitativa sobre este delito sexual, los cuales fueron logrados a partir de la realización de tres grupos de discusión en los municipios de Aquitania y Chitaraque del departamento de Boyacá, Colombia contando con la participación de diferentes actores institucionales y comunitarios pertenecientes a esta región del país. Los resultados obtenidos son analizados a la luz del modelo ecológico feminista integrado buscando identificar las relaciones e interacciones que se construyen entre cada uno de estos actores teniendo en perspectiva las dimensiones personales, del microsistema, exosistema y macrosistema que el modelo propone. Frente a los hallazgos se destaca la mediación que efectúan la culpabilización de las víctimas y la invisibilidad de abusadores y testigos, como factores que coadyudan en el mantenimiento del abuso sexual infantil que sufren las niñas en los entornos rurales de estos municipios focalizados por la investigación, y que pueden extenderse a otros escenarios del departamento. Por último, las reflexiones alcanzadas se orientan a considerar los mecanimos por medio de los cuales el legado patriarcal y adultocéntrico se instituyen como dinamizadores de las prácticas e imaginarios socioculturales que legitiman y naturalizan el abuso sexual infantil como parte del continuum de las violencias que sufren las niñas.