Narrativas estéticas como política de resistencia desde la experiencia femenina hondureña.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Gas Barrachina, SilviaPalabras clave
MujeresArte
Honduras
Feminicidios
Identidad de género
Violencia
Representación
Publication date
2020-12-14Abstract
Honduras se enmarca en un escenario de violencias de diferente índole que imposibilitan el progreso democrático del país. Las altas tasas de violencia criminal son adjudicadas a una problemática entre pandillas que persiste en un contexto de pobreza y desigualdad. El efecto resultante de esta perspectiva reduccionista, abordada por el Estado, implica la implantación de medidas represivas hacia la sociedad, en lugar de plantear políticas preventivas. Las violencias son jerarquizadas otorgándoles diferentes valores. En este sentido, los feminicidios son considerados como una problemática menor. Se observa una falta de intención por parte de las instituciones en solucionar estas prácticas que favorecen la impunidad y afectan al desarrollo personal de las mujeres. El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el contexto particular hondureño y la representación artística de las violencias ejercidas hacia las mujeres. Las artistas, desde su condición, experiencia y ...
Honduras se enmarca en un escenario de violencias de diferente índole que imposibilitan el progreso democrático del país. Las altas tasas de violencia criminal son adjudicadas a una problemática entre pandillas que persiste en un contexto de pobreza y desigualdad. El efecto resultante de esta perspectiva reduccionista, abordada por el Estado, implica la implantación de medidas represivas hacia la sociedad, en lugar de plantear políticas preventivas. Las violencias son jerarquizadas otorgándoles diferentes valores. En este sentido, los feminicidios son considerados como una problemática menor. Se observa una falta de intención por parte de las instituciones en solucionar estas prácticas que favorecen la impunidad y afectan al desarrollo personal de las mujeres. El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el contexto particular hondureño y la representación artística de las violencias ejercidas hacia las mujeres. Las artistas, desde su condición, experiencia y realidad establecen un diálogo político abordado desde el lenguaje estético como acto transformador y de resistencia. ¿Cuáles son las estrategias y narrativas empleadas por las artistas hondureñas para evidenciar las violencias? Para su análisis, la metodología empleada se fundamentó en planteamientos epistemológicos feministas que permitieran una interpretación reflexiva de las obras propuestas por las artistas. Entre los resultados obtenidos de la indagación, se verificó la perpetuación del sistema patriarcal que afecta al devenir artístico desarrollado por las mujeres. Asimismo, la dificultad de hacer visible la realidad oculta, acerca de las violencias, que permanece sometida a un pacto de silencio instigado por la cultura del miedo que amparan las instituciones.