Primacías de Santo Domingo. Ruinas históricas, patrimonio cultural y sus significados entre los dominicanos de hoy
Metadata
Show full item recordAuthorship
Carrasquillo, Rosa ElenaPalabras clave
RuinasImperio
Historia
Santo Domingo
Conservación y Patrimonio cultural
Ruins
Empire
History
Conservationand Cultural patrimony
Publication date
2019-03-11Abstract
Este artículo investiga cómo los dominicanos hoy se relacionan a las ruinas históricas de tres ingenios de azúcar en Santo Domingo, que fueron establecidos por el imperio español en el siglo XVI. En 1972, la UNESCO define las ruinas como patrimonio de la humanidad. Desde entonces el gobierno ha mantenido una política de conservación de monumentos que celebra la primacía de la colonización española en el país como el patrimonio cultural más importante de la nación dominica e ignora las necesidades culturales de los dominicanos
This article investigates how Dominicans today relate to the historical ruins of three 16th-century sugar mills in Santo Domingo. Built by the Spanish Empire, the UNESCO declared these ruins patrimony of humanity in 1972. Since then, the Dominican government has maintained a conservation policy that celebrates the primacy of Spanish colonization as the most important cultural patrimony of the Dominican nation and ignores the cultural needs of the majority of the population.
Descripción
URL del artículo en la web de la Revista: https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/3517