Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Díaz, Álvaro
dc.date.accessioned2021-07-12T09:46:01Z
dc.date.available2021-07-12T09:46:01Z
dc.date.issued2021-06-30
dc.identifier.citationSociología del deporte, ISSN-e 2695-883X, Vol. 2, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Nuevos y viejos protagonistas para una época de cambio: deportes al aire libre, fútbol y actores sociales.), págs. 85-94.es_ES
dc.identifier.issn2695-883X
dc.identifier.doi10.46661/socioldeporte.5941
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10433/11293
dc.description.abstractLa globalización capitalista afectó a la estructura del fútbol como representación del resto de la sociedad, expresando similares desigualdades económicas y estatutarias. A nivel micro, el fútbol como espectáculo es un argumento muy importante para la interacción social cotidiana, cohesionando a los sujetos alrededor de un consumo que es transnacional. A nivel macro, está integrado en un proceso económico de acumulación que abrió brechas entre los clubes, polarizando las diferencias en un símil de una lucha de clases. El sucesivo control de la violencia estuvo relacionado con el aumento de la comercialización del espectáculo para lo que fue necesario un nuevo diseño de los estadios y a una mayor cobertura televisiva para una audiencia global e interclasista. Los grandes clubes europeos y las organizaciones que los integran pugnan por la centralización de poder en una agresiva competencia por un mercado en aumento. El proyecto de la llamada Superliga europea sirve para ilustrar las pugnas por el control económico de los clubes bajo el rol monopolístico que desempeñan los organismos internacionales del fútbol.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Pablo de Olavidees_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Pablo de Olavidees_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectClubs de fútboles_ES
dc.subjectGlobalizaciónes_ES
dc.subjectCapitalismoes_ES
dc.subjectLucha de claseses_ES
dc.titleLa globalización del fútbol como expresión del capitalismo: el caso de la Superliga.es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional