Dos hitos en el camino hacia una concepción democrática y humanista del Islam: Mohammed Arkoun y Nasr Hamid Abu Zayd
Metadata
Show full item recordAuthorship
Cepedello Boiso, José


Palabras clave
Crítica del discurso religiosoHermenéutica jurídica
Reformismo islámico
Mohammed Arkoun
Nasr Hamid Abu Zayd
Publication date
2012-01-31Abstract
En el presente texto, se muestran los datos biográficos más relevantes de la vida de los pensadores Mohammed Arkoun (1928- 2010) y Nasr Hamid Abu Zayd (1943-2010), así como los aspectos esenciales de su moderna comprensión de la hermenéutica coránica, como elemento imprescindible para alcanzar una concepción democrática y humanista del Islam. Ambos autores coinciden en la necesidad de renovar las técnicas exegéticas de interpretación de los textos sagrados en el Islam (el Corán y la Sunna) como mecanismo teórico imprescindible para poder superar las concepciones cerradas y autoritarias que, durante siglos, fueron muy relevantes en los sistemas jurídicopolíticos de raíz islámica. En su opinión, la defensa de una lectura abierta de los textos sagrados es una tarea imprescindible que permitirá, por un lado, recuperar el carácter emancipador y humanista del mensaje islámico originario y, por otro, establecer un modelo jurídicopolítico más acorde con los valores democráticos de la moder ...
En el presente texto, se muestran los datos biográficos más relevantes de la vida de los pensadores Mohammed Arkoun (1928- 2010) y Nasr Hamid Abu Zayd (1943-2010), así como los aspectos esenciales de su moderna comprensión de la hermenéutica coránica, como elemento imprescindible para alcanzar una concepción democrática y humanista del Islam. Ambos autores coinciden en la necesidad de renovar las técnicas exegéticas de interpretación de los textos sagrados en el Islam (el Corán y la Sunna) como mecanismo teórico imprescindible para poder superar las concepciones cerradas y autoritarias que, durante siglos, fueron muy relevantes en los sistemas jurídicopolíticos de raíz islámica. En su opinión, la defensa de una lectura abierta de los textos sagrados es una tarea imprescindible que permitirá, por un lado, recuperar el carácter emancipador y humanista del mensaje islámico originario y, por otro, establecer un modelo jurídicopolítico más acorde con los valores democráticos de la modernidad.
In this work we discuss the most relevant aspects of thebiographies of the Islamic thinkers Mohammed Arkoun (1928-2010)and Nasr Hamid Abu Zayd (1943-2010), together with the key points of their modern interpretation of Quranic hermeneutics, taken as anindispensable element to achieve a humanist and democratic notion ofIslam. Both authors agree on the need to renew the exegetic techniquesabout Islam's Holy Texts interpretation (Qu'ran and Sunnah) as anecessary theoretical tool to overcome the closed and authoritarianideas that were for ages the cornerstone of many Islamic-rooted legal-political systems. In their opinion, to defend an open reading of Holy Texts is an unavoidable task that will allow, on the one hand, to recoverthe humanist and emancipatory character of the original Islamicmessage, and in the other hand, to establish a legal-political modelmore suitable for the democratic values of the modern era.
Collections
- RIPP. Vol. 06 (2011) [28]