Students' learning performance and acceptance of web 2.0 technologies based on media richness properties
Metadata
Show full item recordAuthorship
Peñalba, EricsonPalabras clave
Web 2.0 technologiesMedia richness
User acceptance
Learning performance
Higher education
Publication date
2020-07-09Abstract
The selection of a communication channel for the performance of learning tasks is likely to affect how information and knowledge can be effectively transmitted. Anchored on the media richness theory, this study employed quasi-experimental design to examine the influence of media richness properties on learning performance user acceptance of web 2.0 technologies as learning tools. The quasi-experiment, which took place over eight weeks, was carried out with 100 undergraduate students who were assigned to two experimental groups (Facebook-based learning condition and Blogger-based learning condition) and a control group (paper-based learning condition). A focus group discussion was also done to reveal the participants' insights after using web 2.0 technologies in performing the assigned learning activities. No significant differences existed among the three learning conditions in terms of learning performance and between the two experimental conditions as regards user acceptance. Suc ...
The selection of a communication channel for the performance of learning tasks is likely to affect how information and knowledge can be effectively transmitted. Anchored on the media richness theory, this study employed quasi-experimental design to examine the influence of media richness properties on learning performance user acceptance of web 2.0 technologies as learning tools. The quasi-experiment, which took place over eight weeks, was carried out with 100 undergraduate students who were assigned to two experimental groups (Facebook-based learning condition and Blogger-based learning condition) and a control group (paper-based learning condition). A focus group discussion was also done to reveal the participants' insights after using web 2.0 technologies in performing the assigned learning activities. No significant differences existed among the three learning conditions in terms of learning performance and between the two experimental conditions as regards user acceptance. Such findings indicate that the learning performance achieved from using the learning tools was perceived to be the same regardless of the features they offered. All groups may also have equal perceived level of usefulness and ease of use afforded by the learning mediums despite variations in their features.
Es probable que la selección de un canal de comunicación para el desempeño de las tareas de aprendizaje afecte la forma en que la información y el conocimiento se pueden transmitir de manera efectiva. Basado en la teoría de la riqueza de los medios, este estudio empleó un diseño cuasiexperimental para examinar la influencia de las propiedades de la riqueza de los medios en el rendimiento del aprendizaje y la aceptación del usuario de las tecnologías web 2.0 como herramientas de aprendizaje. El cuasi-experimento, que tuvo lugar durante ocho semanas, se llevó a cabo con 100 estudiantes de pregrado que fueron asignados a dos grupos experimentales (condición de aprendizaje basada en Facebook y condición de aprendizaje basada en Blogger) y un grupo de control (condición de aprendizaje basada en papel). También se realizó una discusión de grupo focal para revelar las ideas de los participantes después de usar las tecnologías web 2.0 en la realización de las actividades de aprendizaje asi ...
Es probable que la selección de un canal de comunicación para el desempeño de las tareas de aprendizaje afecte la forma en que la información y el conocimiento se pueden transmitir de manera efectiva. Basado en la teoría de la riqueza de los medios, este estudio empleó un diseño cuasiexperimental para examinar la influencia de las propiedades de la riqueza de los medios en el rendimiento del aprendizaje y la aceptación del usuario de las tecnologías web 2.0 como herramientas de aprendizaje. El cuasi-experimento, que tuvo lugar durante ocho semanas, se llevó a cabo con 100 estudiantes de pregrado que fueron asignados a dos grupos experimentales (condición de aprendizaje basada en Facebook y condición de aprendizaje basada en Blogger) y un grupo de control (condición de aprendizaje basada en papel). También se realizó una discusión de grupo focal para revelar las ideas de los participantes después de usar las tecnologías web 2.0 en la realización de las actividades de aprendizaje asignadas. No existieron diferencias significativas entre las tres condiciones de aprendizaje en términos de rendimiento de aprendizaje y entre las dos condiciones experimentales con respecto a la aceptación del usuario. Tales hallazgos indican que el rendimiento de aprendizaje alcanzado al usar las herramientas de aprendizaje se percibió como el mismo, independientemente de las características que ofrecían. Todos los grupos también pueden tener el mismo nivel percibido de utilidad y facilidad de uso que ofrecen los medios de aprendizaje a pesar de las variaciones en sus características.
Collections
- IJERI Núm. 14 (2020) [19]