Analíticas de aprendizaje en educación superior: una revisión de la literatura científica de impacto
Metadata
Show full item recordAuthorship
Cáceres Reche, Pilar; Rodríguez-García, Antonio-Manuel; Gómez García, Gerardo; Rodríguez Jiménez, CarmenPalabras clave
Analíticas de aprendizajeUniversidad
Educación superior
Bibliometría
Scopus
Productividad científica
Publication date
2020-02-04Abstract
Las analíticas de aprendizaje pueden definirse como una serie de técnicas para recopilar, analizar y otorgar datos procesables y generados por parte de los estudiantes con el objetivo de elaborar estrategias adecuadas para mejorar los procesos de aprendizaje, el rendimiento de los alumnos o el de la propia institución. Este tipo de técnicas son especialmente útiles para establecer patrones de acción que guíen y orienten el proceso educativo en educación superior. Bajo estas premisas, la presente investigación tiene por objetivo analizar la producción científica de mayor impacto sobre el empleo de analíticas de aprendizaje en educación superior. Para ello se ha seguido una metodología cuantitativa atendiendo diez variables: año de publicación, publicaciones periódicas, autores, instituciones, países, tipo de documento, formato de publicación, área de publicación, idioma y artículos más citados. Los resultados proyectan una tendencia de investigación que se encuentra totalmente en au ...
Las analíticas de aprendizaje pueden definirse como una serie de técnicas para recopilar, analizar y otorgar datos procesables y generados por parte de los estudiantes con el objetivo de elaborar estrategias adecuadas para mejorar los procesos de aprendizaje, el rendimiento de los alumnos o el de la propia institución. Este tipo de técnicas son especialmente útiles para establecer patrones de acción que guíen y orienten el proceso educativo en educación superior. Bajo estas premisas, la presente investigación tiene por objetivo analizar la producción científica de mayor impacto sobre el empleo de analíticas de aprendizaje en educación superior. Para ello se ha seguido una metodología cuantitativa atendiendo diez variables: año de publicación, publicaciones periódicas, autores, instituciones, países, tipo de documento, formato de publicación, área de publicación, idioma y artículos más citados. Los resultados proyectan una tendencia de investigación que se encuentra totalmente en auge, especialmente por la mayor producción científica ocurrida en los últimos años (2015-2018) destacando países como Australia, Estados Unidos y Reino Unido. Las publicaciones, en su gran mayoría, proceden de conferencias y se encuentran publicadas en inglés. Destacan las áreas de conocimiento de Ciencias Computacionales y Ciencias Sociales.
Learning analytics can be defined as a series of techniques for collecting, analyzing and granting processable data generated by students. Their objective is to develop appropriate strategies to improve the learning processes, the performance of the students or that of the institution itself. These types of techniques are especially useful to establish patterns of action that guide and guide the educational process in higher education. Under these premises, the present research aims to analyze the scientific production with the greatest impact on the use of learning analytics in higher education. For this purpose, a quantitative methodology has been followed, based on ten variables: year of publication, periodicals, authors, institutions, countries, type of document, publication format, publication area, language and most cited articles. The results project a research trend that is fully on the rise, especially due to the greater scientific production that has occurred in recent ye ...
Learning analytics can be defined as a series of techniques for collecting, analyzing and granting processable data generated by students. Their objective is to develop appropriate strategies to improve the learning processes, the performance of the students or that of the institution itself. These types of techniques are especially useful to establish patterns of action that guide and guide the educational process in higher education. Under these premises, the present research aims to analyze the scientific production with the greatest impact on the use of learning analytics in higher education. For this purpose, a quantitative methodology has been followed, based on ten variables: year of publication, periodicals, authors, institutions, countries, type of document, publication format, publication area, language and most cited articles. The results project a research trend that is fully on the rise, especially due to the greater scientific production that has occurred in recent years (2015-2018), highlighting countries such as Australia, the United States and the United Kingdom. The publications, in their great majority, come from conferences and are published in English. The knowledge areas of Computational Sciences and Social Sciences stand out.
Collections
- IJERI Núm. 13 (2020) [12]