dc.contributor.author | Rego Blanco, María Dolores | |
dc.date.accessioned | 2014-07-17T10:40:25Z | |
dc.date.available | 2014-07-17T10:40:25Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Internet, Derecho y Política Una década de transformaciones Actas del X Congreso Internacional Internet, Derecho y Política. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, 3-4 de julio de 2014, p. 601-616 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-697-0826-2 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10433/1063 | |
dc.description | Es una comunicación de las "Actas del X Congreso Internacional Internet, Derecho y Política.
Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, 3-4 de julio de 2014" | |
dc.description.abstract | El tema de esta comunicación se aborda desde la perspectiva jurídica y se sitúa en la intersección
de dos ejes de la modernización de la Administración Pública, como son la Administración
electrónica y la simplificación administrativa (en concreto, en el objetivo político y jurídico de la
reducción de cargas administrativas).
En la actualidad, la preocupación por ajustar las cargas administrativas a lo imprescindible, de
manera que las empresas, y los ciudadanos en general, no hayan de dedicar más dinero ni tiempo
que el estrictamente necesario para cumplir con las exigencias legales, se refleja como mandato en
textos legales. Puesto que uno de los factores determinantes de la minoración de cargas administrativas es el tiempo necesario para atender los requisitos legales, se ha asentado como premisa incuestionada la relación positiva entre implantación de la administración electrónica y la reducción
de costes burocráticos.
La comunicación cuestiona esta relación y pone de manifiesto las disfunciones que pueden provocarse
si los sistemas normalizados de solicitud que hay que emplear para iniciar procedimientos administrativos se diseñan sin las suficientes cautelas, pues, a parte de exigir un aumento de tiempo nada
despreciable en la presentación de solicitudes, ponen en riesgo la integridad de garantías jurídicas
de los ciudadanos ante las Administraciones Públicas. Como conclusión se apunta a la necesidad de
que la Administración asuma su carácter servicial (art. 103 CE) y evite que la implementación de
los procedimientos administrativos que ella protagoniza evite toda neutralice la reducción de cargas
administrativas. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Derecho Público | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universitat Oberta de Catalunya | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Modernización de la Administración Pública | |
dc.subject | Simplificación administrativa | |
dc.subject | Administración electrónica | |
dc.subject | Cargas administrativas | |
dc.subject | Modelos normalizados de solicitud | |
dc.subject | Sistemas normalizados de solicitud | |
dc.subject | Derechos de los ciudadanos | |
dc.title | Sobre la simplificación administrativa y la perversión de las solicitudes generadas electrónicamente que neutralizan la reducción de cargas administrativas | |
dc.type | conference output | |
dc.description.version | Versión del editor | |
dc.rights.accessRights | open access | |