Metodología para la inserción social de jóvenes con fracaso escolar. Nuevos escenarios metodológicos especializados
Metadata
Show full item recordPalabras clave
Fracaso escolarEnseñanza-aprendizaje
Metodología de formación
Inserción social
Publication date
2017-11-16Abstract
El presente artículo expone el trabajo de la investigación llevada a cabo en cinco centros de Formación Profesional Ocupacional pertenecientes a cuatro organizaciones no gubernamentales de Sevilla que trabajan por la inserción socio-laboral de jóvenes en exclusión social. El objetivo principal de la investigación fue comprobar la efectividad de una nueva metodología adaptada con jóvenes en riesgo de exclusión y con fracaso escolar para superar los efectos negativos que dicho fracaso les ha ocasionado, tanto a nivel académico como personal. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la entrevista, aplicadas a una muestra compuesta por 96 alumnos y por 18 profesionales. La hipótesis inicial de la investigación versó sobre los jóvenes que fracasan y abandonan los estudios con marcadas carencias y otras secuelas negativas, y cómo pueden llegar a superarlas si disponen de una nueva oportunidad de formación que contemple las necesidades específicas de este alumnado. Entre los resultado ...
El presente artículo expone el trabajo de la investigación llevada a cabo en cinco centros de Formación Profesional Ocupacional pertenecientes a cuatro organizaciones no gubernamentales de Sevilla que trabajan por la inserción socio-laboral de jóvenes en exclusión social. El objetivo principal de la investigación fue comprobar la efectividad de una nueva metodología adaptada con jóvenes en riesgo de exclusión y con fracaso escolar para superar los efectos negativos que dicho fracaso les ha ocasionado, tanto a nivel académico como personal. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la entrevista, aplicadas a una muestra compuesta por 96 alumnos y por 18 profesionales. La hipótesis inicial de la investigación versó sobre los jóvenes que fracasan y abandonan los estudios con marcadas carencias y otras secuelas negativas, y cómo pueden llegar a superarlas si disponen de una nueva oportunidad de formación que contemple las necesidades específicas de este alumnado. Entre los resultados obtenidos resaltan que los centros estudiados disponen de una metodología de formación específica y experimentada que permite ayudar a estos jóvenes a superar los déficits y secuelas que les ha producido el fracaso escolar, consiguiendo la inserción social a través del empleo.
This paper presents the research work carried out in five occupational training centers from four NGOs working in Seville for the social inclusion of young people in social exclusion.
Goal: Test the effectiveness of new methodology adapted to young people at risk of exclusion and school failure to overcome the negative effects that such failure has caused them, both academically and personally. The techniques used were the survey and interview, applied to a sample of 96 students and 18 professionals. Initial hypothesis: Young people who fail and drop out with marked deficiencies and other negative consequences may come to overcome if they have a new opportunity for training that addresses the specific needs of these students. Results: The centers studied have a specific methodology and training that enables experienced help these youth overcome deficits and squeals that produced them school failure.
Descripción
URL del artículo en la web de la Revista: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2391
Collections
- IJERI Núm. 09 (2018) [20]