Estudio sobre Actitudes y Compartimentos que influyen en la Masculinidad desde la Percepción de Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)
Metadata
Show full item recordAuthorship
Olguín Carvallo, ValerioPalabras clave
Roles de géneroMasculinidad hegemónica
Masculinidades
Paternidad
Sexualidad y salud reproductiva
Publication date
2021-01-13Abstract
Este artículo expone los resultados de una investigación realizada en el año 2016, esta buscó caracterizar la masculinidad tradicional a partir de la percepción de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción en ese mismo año. Entre sus objetivos el estudio también buscó identificar las influencias del sistema patriarcal en estudiantes universitarios a partir de actitudes y comportamientos de varones y mujeres; para lo cual se analizaron dimensiones relacionadas a: los cambios en las nuevas generaciones; las responsabilidades que asumen varones y mujeres en la sexualidad y la salud reproductiva; la paternidad y la violencia física.
El diseño metodológico, es de tipo exploratorio descriptivo con un enfoque cualitativo en vista a que para la recolección de datos se utilizó como instrumento la entrevista semiestructurada abierta y cerrada con un cuestionario guía compuesto de 30 preguntas. La muestra estuvo compuesta de 24 entrevistas a estudiantes (12 varones y 12 mujeres) d ...
Este artículo expone los resultados de una investigación realizada en el año 2016, esta buscó caracterizar la masculinidad tradicional a partir de la percepción de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción en ese mismo año. Entre sus objetivos el estudio también buscó identificar las influencias del sistema patriarcal en estudiantes universitarios a partir de actitudes y comportamientos de varones y mujeres; para lo cual se analizaron dimensiones relacionadas a: los cambios en las nuevas generaciones; las responsabilidades que asumen varones y mujeres en la sexualidad y la salud reproductiva; la paternidad y la violencia física.
El diseño metodológico, es de tipo exploratorio descriptivo con un enfoque cualitativo en vista a que para la recolección de datos se utilizó como instrumento la entrevista semiestructurada abierta y cerrada con un cuestionario guía compuesto de 30 preguntas. La muestra estuvo compuesta de 24 entrevistas a estudiantes (12 varones y 12 mujeres) de los últimos años de las carreras de edades entre 23 a 45 años residentes en la ciudad de Asunción y el departamento central, las mismas corresponden a estudiantes de las carreras de Psicología, Trabajo Social, Derecho y Medicina.
This article presents the results of a degree study carried out in 2016 whose objective aims to analyze the characteristics of traditional masculinity from the perception of the students of Psychology, Social Work, Law and Medicine of the National University of Asunción in 2016, for which we proceeded to identify the influence of the patriarchal system in the configuration of attitudes and behaviours in the following areas: the responsibilities assumed by men and women in sexuality and reproductive health; paternity and gender violence in 2016. The methodological design is of a descriptive exploratory type with a qualitative approach in view of the fact that the open and closed semi-structured interview was used as an instrument for data collection, with a guiding questionnaire composed of 30 questions. The sample consisted of 24 interviews with students (12 men and 12 women) of the last years of the careers aged between 23 to 45 years residing in the city of Asunción and the centr ...
This article presents the results of a degree study carried out in 2016 whose objective aims to analyze the characteristics of traditional masculinity from the perception of the students of Psychology, Social Work, Law and Medicine of the National University of Asunción in 2016, for which we proceeded to identify the influence of the patriarchal system in the configuration of attitudes and behaviours in the following areas: the responsibilities assumed by men and women in sexuality and reproductive health; paternity and gender violence in 2016. The methodological design is of a descriptive exploratory type with a qualitative approach in view of the fact that the open and closed semi-structured interview was used as an instrument for data collection, with a guiding questionnaire composed of 30 questions. The sample consisted of 24 interviews with students (12 men and 12 women) of the last years of the careers aged between 23 to 45 years residing in the city of Asunción and the central department, they correspond to students of the careers of Psychology, Social Work, Law and Medicine.