Análisis de eficiencia de centros educativos
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Domínguez Gil, Carlota

Palabras clave
Programación linealAnálisis multivariante
Organización y gestión de empresas
Organización y planificación de la educación
Direction
Contreras, I.



Publication date
2021Fecha de lectura
2021-02-16Abstract
La educación es una de las claves del desarrollo humano y económico de las sociedades. Mayores niveles de educación se identifican con incrementos en la calidad de vida de los ciudadanos. Este consenso acerca de su importancia no se traduce, sin embargo, en estrategias comunes ni en acuerdos generales sobre cómo alcanzar esas mayores cotas de formación. Esto se debe, entre otros factores, a su compleja naturaleza, su carácter acumulativo y el hecho de que el papel del individuo es crucial en su propio aprendizaje. Ante esta complejidad, resulta necesario abordar la cuestión desde distintas perspectivas, de forma que cada enfoque aporte su propia visión. Una de ellas es la Economía de la Educación, que consiste en aplicar técnicas y perspectivas económicas a la educación. Así, podemos entender ésta como un proceso productivo en el que los estudiantes son transformados mediante su paso por el sistema educativo. En este proceso de transformación intervienen distintos agentes, lo que s ...
La educación es una de las claves del desarrollo humano y económico de las sociedades. Mayores niveles de educación se identifican con incrementos en la calidad de vida de los ciudadanos. Este consenso acerca de su importancia no se traduce, sin embargo, en estrategias comunes ni en acuerdos generales sobre cómo alcanzar esas mayores cotas de formación. Esto se debe, entre otros factores, a su compleja naturaleza, su carácter acumulativo y el hecho de que el papel del individuo es crucial en su propio aprendizaje. Ante esta complejidad, resulta necesario abordar la cuestión desde distintas perspectivas, de forma que cada enfoque aporte su propia visión. Una de ellas es la Economía de la Educación, que consiste en aplicar técnicas y perspectivas económicas a la educación. Así, podemos entender ésta como un proceso productivo en el que los estudiantes son transformados mediante su paso por el sistema educativo. En este proceso de transformación intervienen distintos agentes, lo que se corresponde con los distintos enfoques que se pueden adoptar, desde los sistemas educativos establecidos por los países, hasta llegar al individuo o agente involucrado en el proceso de aprendizaje. Entre las ventajas de esta perspectiva se encuentra la objetividad de sus métodos. El uso de técnicas matemáticas y estadísticas, permite evaluar el desempeño de los distintos sistemas o centros educativos sin sesgos introducidos por el investigador. Como hemos dicho, parece clara la correlación entre el crecimiento y el desarrollo social con el nivel del capital humano. Ello supone, sin duda, un incentivo a la inversión en educación para las economías. Pero, por otro lado, se alzan voces respecto a la necesidad de reducir los crecientes déficits públicos en un entorno de crisis económica y sobre la necesidad de revisar cada unidad monetaria que se gasta en el sector público. En este contexto, el concepto de eficiencia de los sistemas educativos se torna crucial. Se demandan resultados excelentes a la vez que se mantienen limitados, y en muchos casos se reducen, los recursos disponibles para tal fin. De manera sintética, el estudio no puede centrarse exclusivamente en evaluar los resultados de las instituciones o sistemas educativos. Este análisis ha de realizar se de manera paralela y vinculada con el análisis de los recursos y de uso que se hace de éstos, del desempeño de las unidades que intervienen en el proceso y del aprovechamiento que se realiza de dichos recursos.
Descripción
Programa de Doctorado en Administración y Dirección de Empresas
Línea de Investigación: Métodos Cuantitativos en Gestión
Clave Programa: DAE
Código Línea: 5
Collections
- Tesis Doctorales [930]