Creación de contenido digital en un marco de actuación de aprendizaje- servicio. Estudio de caso en la enseñanza del español como lengua extranjera en ámbitos universitarios
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Ríos Santana, Héctor RubénPalabras clave
Enseñanza de idiomasEnseñanza del español
Proyectos formativos
Publication date
2021Fecha de lectura
2021-04-20Abstract
La presente investigación doctoral ofrece la descripción detallada y el estudio de casos de un proyecto formativo concreto. Este consiste en la implementación de un programa de trabajo basado en el Aprendizaje-Servicio y la prosumirtuación en el aprendizaje del Español como Lengua Extranjera en el ámbito universitario. La investigación se basa, por un lado, en la estructuración de un marco teórico coherente para la reproducción de proyectos que sigan el aquí analizado; por otro, en el desarrollo de las bases pedagógicas que lo sustentan: reflexión y actitud crítica, competencia digital, dimensión afectiva y emotiva, servicio, participación y cooperación.
Se ha llevado a cabo un enfoque cualitativo que ha permitido interpretar los datos a partir de cuestionarios, entrevistas, el uso de diarios reflexivos de aprendizaje, rúbricas de evaluación, tutoría y notas de campo.
Este estudio se enmarca dentro de la identificación de affordances educativas en la enseñanza de lenguas en la ...
La presente investigación doctoral ofrece la descripción detallada y el estudio de casos de un proyecto formativo concreto. Este consiste en la implementación de un programa de trabajo basado en el Aprendizaje-Servicio y la prosumirtuación en el aprendizaje del Español como Lengua Extranjera en el ámbito universitario. La investigación se basa, por un lado, en la estructuración de un marco teórico coherente para la reproducción de proyectos que sigan el aquí analizado; por otro, en el desarrollo de las bases pedagógicas que lo sustentan: reflexión y actitud crítica, competencia digital, dimensión afectiva y emotiva, servicio, participación y cooperación.
Se ha llevado a cabo un enfoque cualitativo que ha permitido interpretar los datos a partir de cuestionarios, entrevistas, el uso de diarios reflexivos de aprendizaje, rúbricas de evaluación, tutoría y notas de campo.
Este estudio se enmarca dentro de la identificación de affordances educativas en la enseñanza de lenguas en la Educación Superior. Así es como hemos investigado la manera en que un entorno basado en unos principios teóricos sólidos que, a través de la creación de un ecosistema de trabajo apoyado en herramientas digitales y por medio de la interacción y la creación de un servicio informacional, potencie y facilite procesos de aprendizaje conscientes y profundos.
Términos clave: prosumirtuación, Aprendizaje-Servicio, español como lengua extranjera, reflexión crítica, servicio informacional, TIC-TAC-TEP, competencia digital, participación, empoderación, cooperación, dimensión afectiva y emotiva.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas
Línea de Investigación: Lingüística Aplicada
Clave Programa: DHH
Código Línea: 72
Collections
- Tesis Doctorales [953]