La alegoría procesional en el barroco: "La Diablesa" de Nicolás de Bussy.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemPalabras clave
Nicolás de BussyEscultura
Barroco
Orihuela
Sevilla
Lima
Zaragoza
Fecha de publicación
2017-03-04Resumen
El grupo escultórico de La Insignia de la Cruz, conocido popularmente como la Diablesa, obra realizada en 1695 por el escultor estrasburgués Nicolás de Bussy, constituye uno de los ejemplos más significativos de obras de carácter alegórico vinculadas a la Semana Santa en España e Hispanoamérica. El análisis de la pieza desde la vertiente procesional como función religiosa para la que fue diseñada nos remite a pasos procesionales como la Canina de Sevilla, el paso de la Muerte de Zaragoza o el Arquero de la Muerte en Lima (Perú). Esta perspectiva nos permite adentrarnos mejor en su significado, su complejo simbolismo, en la motivación para la que fue creada y en la mentalidad de la sociedad del barroco español
The sculptural group of the Insignia de la Cruz, popularly known as la Diablesa, made in 1695 by the sculptor of Strasbourg, Nicolas de Bussy, is one of the most significant examples of allegorical works linked to Holy Week in Spain and Hispanic America. The analysis of the piece from the processional side as a religious function for which it was designed refers us to processional steps such as La Canina in Seville, the passage from La Muerte in Zaragoza or El Arquero de la Muerte in Lima (Peru). This perspective allows us to delve deeper into its meaning, its complex symbolism, the motivation for which it was created and the mentality of Spanish Baroque society
Descripción
URL del artículo en la web de la Revista: https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/3765
Colecciones
- Atrio núm. 23 (2017) [15]