%0 Journal Article %A Dobinger-Álvarez Quioto, Josefina %T Me pinto a mí misma. Cuerpo, negritudes y procesos de memoria en Honduras %D 2019 %U http://hdl.handle.net/10433/8426 %X El presente escrito reflexiona el significado que abraza contar la propia vida desde el color de la piel y su relación con el cuerpo-territorio, los silencios, la memoria colectiva y las expresiones artísticas. La lectura se apoya en el libro Recordar para volver al corazón. El cuerpo territorio de sentido y resistencia (Dobinger, 2009), obra colaborativa generada desde la creatividad y la resiliencia. Desde allí se tejen las múltiples identidades de la autora como mujer garífuna, indígena color de piel negra, urbana y migrante, todas ellas revisadas desde la huella de la herida colonial marcada en su cuerpo y el cuerpo social hondureño. A su vez, es un ejercicio de traducción autoetnográfica, escrito en primera persona, que nace y florece al interior de un compromiso ético-político y el trabajo con poblaciones oprimidas y excluidas de las que la autora ha sido parte, y que permiten a la autora volver a los afectos que la contienen con el fin de poner color a su existencia. %K Cuerpo-territorio %K Herida cultural %K Memoria colectiva %K Arte y negritudes %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN