%0 Journal Article %A Gil Corredor, Claudia Adelaida %T Teatralización barroca en los actuales pueblos mayas de México: el traje de la Virgencita de Guadalupe. %D 2019 %U http://hdl.handle.net/10433/7836 %X Muchas de las actuales prácticas devocionales de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe se han convertido en medios para reconstruir y mantener viva su identidad frente a situaciones amenazantes. Un ejemplo de ello es el guadalupanismo que se originó en México a mediados del siglo XVI, el cual, según lo plantea el filósofo Bolívar Echeverría, constituyó un comportamiento barroco inventado espontáneamente por los indios que sobrevivieron después de la conquista de América por los españoles. Este comportamiento denominado teatralización absoluta permitió que los pueblos indios refuncionalizaran lo europeo mediante la reinvención de una cultura barroca propia. En este texto se presenta el caso específico de los actuales mayas tsotsiles de Chiapas, quienes además incluyen prácticas textiles ancestrales en su puesta en escena barroca. %K mayas tsotsiles %K resistencia %K teatralización barroca %K arte textil %K Virgen de Guadalupe %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN