%0 Journal Article %A Lenis Ballesteros, César Augusto %T Las quimeras del oro. La minería en Antioquía, siglos XVIII y XIX %D 2016 %U http://hdl.handle.net/10433/4241 %X Esta investigación explora las características del modo de producción minero en la provincia de Antioquia, actual Colombia, entre los siglos xviii y xix. Señala las modificaciones en esa actividad una vez lograda la independencia de España y hace enfasis en las continuidades de esas formas de producción colonial a lo largo del siglo xix. Es una historia de la minería aurífera en un momento de transición (los siglos xviii y xix) a la modernización en las formas de producción de mineral, mucho antes de la célebre industrialización que caracterizó a esta región en las primeras décadas del siglo xx. La historia social es el eje de este trabajo. El poblamiento y la colonización de zonas mineras ocupa un lugar importante en el trabajo, al igual que las técnicas de producción, la cultura minera y los contactos con el contexto internacional, visible no solamente en la exportación de oro, sino sobre todo en la introducción de conocimientos e innovaciones técnicas. %K Minería %K Oro %K Antioquía (Colombia) %K Nueva Granada (Virreinato) %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN