%0 Journal Article %A Akalay Nasser, Mustafa %T Islam y laicidad %D 2009 %@ 1885-589X %U http://hdl.handle.net/10433/11466 %X El Laicismo en el Islam ha separado a musulmanes sunníes y shíies, a los fundamentalistas de los liberales desde hace más de una centuria, como se ha evidenciado en etiquetas como ladiniya e ilmaniya. Intelectuales marroquíes de izquierda se han adentrado periódicamente en este debate. Pero mientras los europeos tienden a entender este conflicto en las comunidades musulmanas como una confrontación entre laicismo y teocracia, en el seno de estas comunidades el problema es entendido como el conflicto de tradición versus modernidad. En realidad, el laicismo es una invención religiosa que muchos pensadores creen compatible con principios islámicos. La comunidad musulmana española está compuesta de pueblos de muy diferentes países, donde el Islam es la única religión, y para ellos el nuevo contexto europeo está generando nuevas vías para vivir su fe religiosa. Después del 11-M, sin embargo, algunos columnistas de prensa y escritores españoles han decidido estigmatizar al Islam, y muchos problemas sociales y económicos son interpretados como culturales o religiosos. España tiene un importante rol que desarrollar en este debate. %K Laicismo %K Musulmanes europeos %K Legitimación institucional %K Laicism %K European muslims %K Institutional legitimation %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN