%0 Journal Article %A López Gueto, María Aurora %T Los delitos de las mujeres: una aproximación al Derecho penal romano. %D 2018 %@ 2386-8708 %U http://hdl.handle.net/10433/11389 %X Desde la fundación de la ciudad, el papel reservado a las mujeres romanas como hijas, esposas y madres exigía unos rígidos comportamientos. En la etapa arcaica, (758 a. C. - 300 d. C.), el matrimonio solía llevar aparejada la salida de la familia para entrar en la manus del marido o del suegro. En los primeros tiempos el Estado se abstuvo de intervenir en la sanción del adulterio o de conductas como la ingesta de alcohol o hablar demasiado, dejando a los parientes la aplicación de severos castigos, incluida la pena de muerte. Las vírgenes vestales, consagradas al sacerdocio, sufrieron asimismo importantes persecuciones por la mera sospecha de haber mantenido relaciones sexuales. En el ejercicio de sus amplios poderes, el paterfamilias se encargaba de reprimir determinadas conductas de las mujeres por ser contrarias a las costumbres de los antepasados (mores maiorum). Augusto, en sus leyes sobre la familia, convierte el adulterio femenino en asunto de Estado. Presentamos unas reflexiones que siguen las pautas metodológicas, formales y expositivas de la investigación romanística, con apoyo explícito en fuentes clásicas jurídicas, históricas, literarias, filosóficas y epigráficas, para concluir que puede identificarse una evidente criminalización de la conducta femenina que se materializa en la definición jurídica de los presupuestos del adulterio, el estupro, el aborto o el envenenamiento. %K Mujer romana %K Derecho romano %K Adulterio %K Estupro %K Augusto %K Materfamilias %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN