%0 Journal Article %A Suárez, Carlos Felipe %T Reflexiones en torno a la idea del No-Barroco en la Nueva Granada %D 2021 %U http://hdl.handle.net/10433/11223 %X Este ensayo busca problematizar el fenómeno de la producción artística colonial de la Nueva Granada bajo el controvertido prisma del historiador colombiano Francisco Gil Tovar quién, en su artículo "¿Barroco en Colombia?", la descalificó como arte barroco, ubicándola con ello en un estrato por debajo de los parámetros de profusión y calidad que ostentaron otros territorios americanos como Nueva España, Cuzco o Quito. La reflexión se guía a través de la comprensión del Barroco como un fenómeno estético, plástico y de organización social y económico -de claras índoles contrarreformistas-, lo que se podría denominar un ethos particular con una marcada voluntad de forma, más que como una mera forma inexpugnable del quehacer artístico, definido como estilo o tendencia estilística homogénea. Partiendo de ello se someten a crítica algunas de las estrategias convencionales de la historiografía colombiana para explicar aquello que se ha comprendido como un "desfase" en términos económicos y artísticos frente a los centros de producción más cercanos. Finalmente, la clasificación barroca de la producción artística en la Nueva Granada se aborda no desde el número de piezas producidas bajo este influjo, sino en torno al cumplimiento de las pautas discursivas, estilísticas y de organización social. %K Barroco %K Nueva Granada %K Ethos barroco %K Contrarreforma %K Gregorio Vásquez %K Arte colonial %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN