%0 Journal Article %A Rojas Cocoma, Carlos %T Etnografía y experiencia en las imágenes jesuitas del Orinoco en la segunda mitad del siglo XVIII %D 2021 %U http://hdl.handle.net/10433/11209 %X Gracias a las Misiones, los jesuitas desarrollaron en América una actividad donde resultó esencial observar al otro y documentar sus prácticas y su relación con el ambiente, generando importantes testimonios escritos y visuales. En la segunda mitad del siglo XVIII, las obras publicadas de los misioneros Joseph Gumilla y Philippo Gilij sobre el Orinoco, establecieron un diálogo entre el pensamiento ilustrado y la visualidad barroca. A través de las imágenes impresas y de la relación con el texto escrito, la presente investigación plantea cómo una espiritualidad ejercitada a través de la experiencia permitió transmitir escenarios de contacto etnográfico que tuvieron una repercusión para la comunidad intelectual de la época. %K Siglo XVIII %K Misioneros jesuitas %K Orinoco %K Historia de la ciencia %K Gumilla %K Gilij %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN