%0 Journal Article %A Boada, Antonio José %A Alzate, Isabel Cristina %T Debilidad simétrica en los indicadores de gestión: consecuencias e impacto estructural %D 2020 %@ 1886-516X %U http://hdl.handle.net/10433/11048 %X El presente artículo se realiza con la finalidad de exponer al lector las debilidades de índole estadístico-estructural que pueden poseer los indicadores de gestión o indicadores clave de rendimiento -mejor conocido como KPI¿s-, empleados como medidas para cuantificar el desempeño de una empresa u organización, en especial cuando las variables a contemplar en el diseño del indicador solo logran tener valores positivos, es decir, pertenecer a conjunto de los números reales positivos. Esta debilidad se presenta especialmente en la estructura simétrica del indicador, lo que trae como consecuencia la falta de equidad y justicia en la medición, tanto por exceso como por defecto. En este sentido, se generan en el empleado, incentivos perversos, que repercuten en la toma de decisiones sobre aquellos valores que garantizan un menor valor numérico por encima del valor absoluto y, por ende, aspectos no conformes con la optimización y la organización. Para ello, se procedió a realizar una demostración estadística de los indicadores de gestión relativo (IGT1-IGT2), en función con el comportamiento de la variable aleatoria de insumo, cuyos ingresos son los números reales positivos, lo que determina así las cotas donde aparece esta inestabilidad simétrica que sin darnos cuenta puede generar un impacto importante en el indicador final en perjuicio de la empresa u organización que lo está monitoreando %K Indicadores de gestión %K Impacto estructural %K Estimador estadístico %K KPI %K Indicadores clave de rendimiento %K Management indicators %K Structural impact %K Statistical estimator %K Key performance indicators %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN