%0 Journal Article %A García Espín, Patricia %T El 15 M: De vuelta al barrio como espacio político %D 2013 %@ 1885-589X %U http://hdl.handle.net/10433/10950 %X En este artículo se analiza el movimiento social 15M, "Indignad@s" , desde el punto de vista de sus prácticas organizativas comunitarias, descentralizadas y horizontales. Más allá de los factores contextuales, de los antecedentes y de los presupuestos políticos que generaron el clima para la irrupción de la protesta, la literatura y la prensa han prestado escasa atención a los productos organizativos de la movilización a nivel urbano: las Asambleas de Barrios y Pueblos . Estas asambleas, existentes en las principales capitales de provincia de Andalucía, se basan en prácticas de base y horizontales, así como en las redes comunitarias y barriales, si bien afrontan graves problemas de coordinación, articulación supra-barrial y reproducción de la desigualdad. A pesar de estas limitaciones, el 15M, a través de dichas asambleas, ha redescubierto el barrio como espacio de la acción política colectiva. %K Movimientos sociales %K 15M %K Comunidad %K Participación %K Deliberación %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN